¿Cuáles son los Arcanos Mayores?”✨

Cartas del tarot
Explora este artículo

No fue en un libro ni en una cueva iniciática donde escuché hablar por primera vez de los arcanos mayores. Fue en la cocina de mi abuela, entre infusiones de menta y cartas desgastadas por años de secretos. Aún no sabía cuántos arcanos mayores hay ni qué significan los arcanos mayores, pero algo en mí supo —como lo saben las células cuando se alinean con su propósito— que esas cartas tenían voz propia.

¿Qué son los Arcanos Mayores? Una guía milenial a tu inconsciente simbólico

¿Y si te dijera que cada carta del tarot es un espejo de tu propia psique, un algoritmo arquetípico?

Los arcanos mayores son 22 símbolos del tarot que no se limitan a predecir el futuro; son, en realidad, un código espiritual profundo —una especie de “software simbólico”— que describe etapas del viaje humano. Desde El Loco (0) hasta El Mundo (21), cada carta es una escena de ese viaje, donde tú eres protagonista, antagonista y guionista al mismo tiempo.

En términos técnicos, los arcanos mayores pertenecen al corpus principal del tarot clásico (especialmente el Tarot de Marsella y el Rider-Waite-Smith), diferenciándose de los arcanos menores —que funcionan más como eventos cotidianos o emocionales pasajeros. Los mayores son "arquetipos", palabra prestada de la psicología junguiana, que aquí significa patrones mentales universales, como la Madre, el Sabio, el Rebelde.

Esta estructura de 22 cartas, que surge ya codificada en grimorios renacentistas como el Le Monde Primitif de Court de Gébelin, tiene equivalencias ocultas con las 22 letras del alfabeto hebreo y los 22 senderos del Árbol de la Vida en la Cábala. No es coincidencia: es lenguaje sagrado en movimiento.

¿Cuántos arcanos mayores hay y por qué ese número importa más de lo que parece?

La cantidad exacta es 22. Pero ¿por qué 22? ¿Por qué no 21 o 24 como los signos zodiacales?

La tradición mística hebrea sostiene que el universo fue creado a través de las 22 letras del alfabeto hebreo, cada una cargada de poder vibracional. Estas letras no son meras unidades fonéticas: son energías arquetípicas, canales de creación, y cada una representa una cualidad espiritual y un camino hacia lo divino.

Y adiviná qué: los 22 arcanos mayores del tarot se alinean con estas 22 letras hebreas, especialmente en la tradición del Tarot Cabalístico o Hermético, donde el tarot y el Árbol de la Vida están profundamente entrelazados.

Las letras hebreas como senderos: la arquitectura invisible

En la Cábala, el Árbol de la Vida está compuesto por 10 sefirot (emanaciones divinas) unidas por 22 senderos, uno por cada letra hebrea. Cada sendero representa una vía de acceso a niveles más elevados de conciencia.

Y en el tarot, cada uno de los 22 arcanos mayores representa precisamente uno de esos caminos.

Por ejemplo:

  • La letra Alef (א), asociada al arcano El Mago, representa el inicio de todo proceso creativo.

  • La letra Lamed (ל), vinculada con La Justicia, es la única letra que se eleva por encima de la línea de escritura, como un equilibrio superior.

  • La letra Shin (ש), que representa El Juicio, simboliza fuego transformador y resurrección.

No es solo simbolismo. Es estructura vibracional. Es decir: cada carta del tarot mayor traduce, a través de un símbolo visual, una frecuencia contenida en una letra hebrea.

22 como número maestro: ¿y si el tarot fuera un ADN simbólico?

El número 22 es un número maestro en numerología. Representa la sabiduría que se concreta, el ideal que se vuelve estructura. Es el puente entre lo espiritual (2) y lo material (4), porque 2+2 = 4, el número de la materia, del mundo físico, del cuerpo.

El 22 no solo aparece en el tarot y la Cábala. También:

  • En el alquimia, hay 22 etapas en el Opus Magnum (la gran obra).

  • En la arquitectura gótica, muchas catedrales medievales tienen 22 ventanas de luz en sus rosetones principales.

  • En el cuerpo humano, el cráneo tiene 22 huesos, protegiendo el cerebro: sede del símbolo y la memoria.

¿Casualidad? No lo creo. El 22 aparece donde hay transmisión simbólica. Es un código.

Entonces, cuando preguntás por qué no hay 21 o 24 arcanos mayores… es como si el tarot respondiera: porque el alma humana necesita 22 puertas para cruzar su propio umbral.

Tarot y Cábala: no son caminos paralelos, son un espejo

Muchos creen que el tarot es “pagano” y la Cábala es “religiosa”, y que no pueden tocarse. Pero la tradición hermética —desde Eliphas Lévi hasta Gareth Knight— entendió que el tarot es un libro cabalístico visual. Cada carta del tarot mayor no solo cuenta una historia: cuenta una letra hebrea viviente.

En ese sentido, cada tirada de tarot no es solo una lectura intuitiva: es una apertura energética de senderos en el Árbol de la Vida. Es como si te leyeras tu propio alfabeto simbólico.

Por eso, cuando una persona se inicia en el tarot, muchas veces también termina profundizando en la Cábala. Porque ambos caminos se entrelazan. Y el número 22 es el puente.

¿Cuáles son los arcanos mayores? La arquitectura simbólica del alma

Los arcanos mayores no son simples cartas. Son portales narrativos, activadores arquetípicos y, sobre todo, espejos emocionales. En una lectura de tarot, cuando una de estas figuras aparece, no está mostrando el futuro: está radiografiando tu presente desde una capa más profunda. Y sí, cada carta tiene una voz, una vibración y un propósito específico en tu vida.

La pregunta “¿cuáles son los arcanos mayores?” es más compleja de lo que parece. Técnicamente, hablamos de 22 cartas: desde El Loco (0) hasta El Mundo (21). Pero simbólicamente, hablamos de un viaje, el Camino del Loco, como lo llama Alejandro Jodorowsky. Este camino representa el tránsito interno que todas vivimos: nacer, confiar, amar, equivocarse, perder, sanar, renacer.

Los arcanos mayores incluyen cartas como La Emperatriz, El Ermitaño, La Rueda de la Fortuna, o El Sol. Pero su poder no está en su ilustración, sino en lo que despiertan. Cada una se conecta con una fase emocional y espiritual que, tarde o temprano, se presenta en nuestra vida.

En mis lecturas, por ejemplo, La Torre no significa “desastre” —como muchos creen— sino “reconstrucción necesaria”. Y El Colgado, lejos de ser una pausa pasiva, es el símbolo del sacrificio transformador. Lo que se detiene para ser observado con otra perspectiva.

Muchos autores, como Arthur Waite y Mary K. Greer, han dedicado su vida a estudiar no solo qué son estas cartas, sino cómo activan memorias simbólicas colectivas. No se trata de superstición: se trata de lenguaje visual ancestral que tu inconsciente sí reconoce, aunque no lo entiendas racionalmente.

🌌 Lista de los 22 Arcanos Mayores del Tarot:

Arcano MayorSignificado básico (síntesis arquetípica)
0El LocoEl inicio, libertad, impulso caótico, potencial puro
IEl MagoVoluntad, acción, poder creativo
IILa PapisaIntuición, misterio oculto, sabiduría interior
IIILa EmperatrizFertilidad, creación, sensualidad, abundancia
IVEl EmperadorOrden, estructura, autoridad paternal
VEl PapaTradición, fe, guía espiritual, enseñanza
VILos EnamoradosDecisión, dualidad, amor consciente
VIIEl CarroVoluntad enfocada, victoria, movimiento dirigido
VIIILa JusticiaEquilibrio, ética, consecuencia, karma
IXEl ErmitañoSoledad sagrada, introspección, sabiduría interior
XLa Rueda de la FortunaCiclos, destino, cambio inevitable
XILa FuerzaDominio interno, coraje sereno, resiliencia
XIIEl ColgadoRendición, pausa transformadora, nueva visión
XIIILa MuerteFin de ciclo, renovación radical, transformación
XIVLa TemplanzaArmonía, alquimia interior, paciencia activa
XVEl DiabloApegos, deseo, inconsciente oscuro, compulsión
XVILa TorreRuptura, revelación brutal, colapso liberador
XVIILa EstrellaEsperanza, claridad, guía divina
XVIIILa LunaIlusión, intuición caótica, inconsciente profundo
XIXEl SolPlenitud, alegría, iluminación consciente
XXEl JuicioLlamado del alma, resurrección, despertar profundo
XXIEl MundoUnidad, integración, realización plena

¿Cuántos arcanos mayores hay? Más que un número, una sinfonía

La respuesta corta es simple: hay 22 arcanos mayores en el tarot. Pero si te quedás ahí, estás perdiéndote la parte más mágica.

Estos 22 arquetipos son algo más que un conjunto de cartas: son un sistema, una sinfonía compuesta por fases del alma, ciclos internos y momentos de ruptura que nos marcan para siempre. Representan desde la inocencia primaria (El Loco) hasta la integración total (El Mundo). Pero lo interesante es cómo esos 22 se organizan como un camino en espiral, no lineal.

El tarotista y filósofo Oswald Wirth fue uno de los primeros en proponer que los 22 arcanos se dividían en tres septenarios + El Loco como catalizador fuera del sistema. Esta estructura de 7+7+7+1 refleja no solo numerología cabalística, sino un patrón de evolución interna:

  1. Fase instintiva (cartas I al VII): formación del ego.

  2. Fase espiritual (VIII al XIV): confrontación con el otro y con lo ético.

  3. Fase trascendente (XV al XXI): integración, muerte del ego, iluminación.

Por eso preguntarte cuántos arcanos mayores hay es, en el fondo, preguntarte cuántas veces vas a vivirte de nuevo. Porque no los transitas solo una vez. Podés estar en tu quinto Colgado, tu tercera Luna, o tu segundo Sol. Cada carta vuelve… pero vos ya sos otra.

Y hay algo más: el número 22 no es casual. En la Cábala, también existen 22 senderos entre las sefirot del Árbol de la Vida, y en el alfabeto hebreo hay 22 letras sagradas. El tarot no inventó ese número. Lo invocó, lo canalizó.

¿Te das cuenta? No estás jugando con cartas: estás moviendo símbolos universales con cada tirada.

¿Qué significan los arcanos mayores? Mapas emocionales con código simbólico

A ver… ¿qué significan los arcanos mayores realmente? Spoiler: no significan “suerte” o “mala vibra”, como dice TikTok. Significan procesos. Momentos de tu vida psíquica encapsulados en una imagen.

Cada carta de los arcanos mayores representa un arquetipo, un patrón emocional común a todas las culturas y tiempos. Es por eso que El Mago sigue resonando, miles de años después de los alquimistas egipcios. O que La Luna aún nos confunde, aunque tengamos GPS.

No estás preguntando solo qué carta salió. Estás preguntando qué parte de tu proceso interno está tomando el volante hoy.

Te lo ejemplifico:

  • El Mago significa acción creativa, iniciativa, foco. Es la carta que te dice “dale, movete, ya tenés las herramientas”.

  • El Ermitaño sugiere introspección, sabiduría silenciosa, soledad sagrada.

  • La Justicia te confronta con el equilibrio: ¿estás actuando desde la coherencia o desde la reacción?

Los significados de los arcanos mayores no son fijos. Varían según la pregunta, la posición, la energía de quien consulta. Pero siempre giran en torno a la transformación. Y esa es la clave: no predicen, te transforman. Leerlos no es entender, es integrar.

La tarotista Camila Sosa Villada escribe que “cada arcano que te cae es un espejo: vos decidís si lo mirás o lo rompés”. Esa es, para mí, la esencia del tarot. Los arcanos mayores son claves para abrir candados internos. No te dicen el qué: te señalan el dónde y el cómo.

Entonces… ¿qué significan?
Significan que ya no podés hacerte la distraída.

¿Qué significan los Arcanos Mayores en una lectura de tarot real?

¿Puede una carta definir tu destino o solo revelarte el mapa interno que ya llevabas encima?

Cuando alguien me pregunta qué significan los arcanos mayores, les digo lo mismo que le dije a una amiga que temblaba frente a La Torre: “La carta no es el desastre, eres tú sacudiéndote una mentira que ya no soportas”.

El significado de cada carta depende del contexto y del orden en el que aparece. El Emperador puede ser tu padre, tu jefa o tu yo autocontrolador. La Muerte no es literal; suele ser el fin de una versión tuya que ya caducó. El Sol no siempre es felicidad pura, a veces es sobreexposición.

Este simbolismo se trabaja como una mezcla de lenguaje intuitivo y análisis simbólico. No hay una única traducción: hay una vibración arquetípica que se interpreta como una sinfonía visual. Por eso, aunque puedes memorizar que El Mago habla de potencial creativo y acción, su aparición junto al Diablo podría transformar su energía en manipulación o ilusión.

De ahí la necesidad de sensibilidad hermenéutica, un término prestado de la filosofía que en cristiano sería: saber leer entre líneas, entre planos y entre vidas.

¿Por qué los arcanos mayores son más que simples cartas?

Porque son activadores simbólicos que hackean tu inconsciente y lo obligan a hablar en voz alta.

Cada carta es una miniatura del drama humano. Son tu playlist emocional de la vida: desde las ilusiones de La Estrella hasta los “reboots” de La Muerte. Te hacen preguntas que la lógica evita: ¿qué estás evitando ver?, ¿quién estás fingiendo ser?, ¿qué parte de ti necesita ser destruida para renacer?

Incluso Carl Jung, el padre de la psicología profunda, decía que “los símbolos son portadores naturales del inconsciente colectivo”. Y en ningún lugar se manifiestan tan claramente como en el tarot. Los arcanos mayores no son adivinación de TikTok: son psicoanálisis premoderno con estética de linograbado.

El Loco y El Mundo – Los extremos del viaje simbólico

Comenzamos en 0 y terminamos en 21. ¿Qué dice eso sobre la vida?

El Loco no tiene número: representa el vacío, la nada fértil, el potencial puro. No pertenece a ningún lugar y, por eso mismo, puede estar en todas partes. Es el alma antes del trauma, el inicio de todo camino, pero también el eterno retorno. Su aparición en una lectura no siempre significa caos, sino libertad sin marco. Es el salto de fe.

El Mundo, por el contrario, es integración, cierre, culminación. No es solo éxito material: es una realización interior donde todas las partes de ti han sido vistas y aceptadas. Su energía es la de un ciclo que se completa —como una serpiente que se muerde la cola, el Ouroboros.

Las combinaciones de arcanos mayores: ¿sinergia divina o caos simbólico?

¿Te ha pasado que en una tirada aparecen La Luna, El Diablo y La Torre juntas… y no sabes si prender incienso o salir corriendo?

Las combinaciones de arcanos mayores no son aleatorias. Son como memes entre cartas: crean sentido cuando se yuxtaponen. En vez de interpretarlas como aisladas, deben leerse como un entramado narrativo. Es decir, más que adivinar, construimos relato. Cada combinación genera una sinergia arquetípica única.

Por ejemplo:

  • El Mago + La Estrella es una receta mágica para manifestación alineada. Habla de alguien que no solo tiene recursos, sino también claridad de propósito.

  • La Muerte + El Sol no significa pérdida literal, sino una transformación que finalmente trae luz.

  • La Torre + El Juicio puede implicar un despertar abrupto, como cuando te das cuenta que el trabajo que amas también te enferma.

Esta lógica simbólica se parece más a leer poesía que a resolver álgebra. No hay una fórmula exacta, pero sí hay gramática. La carta que abre la tirada da el tono general; las siguientes desarrollan esa narrativa o la tensan. Y como en toda lectura, tu intuición —ese wifi interno que no necesita conexión— será la clave.

Astrología y tarot: ¿los signos también se esconden en los arcanos?

¿Acaso el tarot no es también un zodiaco disfrazado de imágenes medievales?

Cada arcano mayor tiene una correspondencia astrológica, aunque no todas son evidentes. Algunas están codificadas por órdenes esotéricas como la Golden Dawn, que asignó planetas y signos a cada carta. Otras emergen de siglos de práctica simbólica colectiva. Veamos algunas:

  • El Carro se asocia con Cáncer, signo de la voluntad emocional guiada por el hogar.

  • La Justicia vibra con Libra, por su conexión con el equilibrio, la balanza y el juicio.

  • La Rueda de la Fortuna resuena con Júpiter, planeta de la expansión, pero también del caos ordenado.

  • El Diablo claramente se conecta con Capricornio, por su energía de ambición, estructura y cadenas autoimpuestas.

Pero no se trata de memorizar listas. Lo interesante es observar cómo la energía de un signo se plasma en los matices de cada carta. Un arcano mayor en una lectura puede estar marcando no solo un evento simbólico, sino también una temporada astrológica donde esa carta tiene mayor poder.

En mis sesiones, por ejemplo, noto cómo La Estrella aparece con mayor frecuencia durante la temporada de Acuario, cuando el inconsciente colectivo parece volverse más idealista y soñador.

 Las cartas femeninas: ¿ocultas o suprimidas?

¿Alguna vez te has preguntado por qué en un mazo creado por hombres, las cartas más sabias son femeninas?

Las figuras femeninas del tarot —La Sacerdotisa, La Emperatriz, La Justicia, La Estrella, La Luna— son más que roles pasivos. Representan fuerzas activas, espirituales, alquímicas. No están “esperando” nada; son ejes simbólicos del poder interior.

La Sacerdotisa (número II) custodia el umbral del conocimiento oculto. En la tradición gnóstica, se la relaciona con Sofía, la sabiduría divina femenina. Su presencia en una tirada sugiere intuición, pero también censura interna: lo que sabes, pero aún no puedes decir.

La Emperatriz (III), lejos de ser solo madre y esposa, es abundancia en todas sus formas. En sistemas paganos, representa a Deméter, la diosa de las cosechas, pero también del duelo cíclico por su hija (¿te suena a duelo generacional, mamá-millenial?).

En palabras de la investigadora María Magdalena Campos-Pons, “la figura femenina en el tarot es la mediadora entre el trauma simbólico y la reconstrucción del alma”.

¿Por qué El Diablo y La Luna se sienten tan intensos?

Porque nos obligan a mirar donde no queremos.
El Diablo no representa un ser con cuernos, sino nuestras adicciones, dependencias, sexualidades no procesadas y deseos oscuros. Es la sombra freudiana vestida con símbolos medievales. Su energía no es mala; es disonante. Muestra lo que no queremos soltar.

La Luna, en cambio, no es oscuridad: es ambigüedad. Es la niebla de nuestras emociones, la intuición confusa, la memoria distorsionada. En lecturas emocionales, es la reina del trauma no narrado.

Ambas cartas nos sacan de la zona de confort. Y eso, aunque incómodo, es a menudo el primer paso hacia la integración.

¿Qué revelan los arcanos mayores sobre ti que ni tu terapeuta ha visto?

¿Quién eras antes de que te dijeran quién deberías ser?

Eso es lo que los arcanos mayores vienen a recordarnos. No como profecías escritas en piedra, sino como espejos vibracionales. Cuando una carta cae sobre la mesa, lo hace no por azar, sino porque tú —en algún plano— la convocaste. El tarot no te impone una verdad; te la traduce.

Los arcanos mayores hablan en símbolos porque el alma no entiende de palabras. Y cuando conectas con ellos, no estás "haciendo una lectura": estás activando un GPS interno que lleva siglos dormido.

En el tarot, El Juicio (arcano 20) es la carta que representa ese momento exacto en que comprendes que todo ha tenido un sentido. No uno bonito, ni uno cómodo. Pero sí uno necesario.

El Juicio – El renacer arquetípico que nadie te cuenta

¿Y si te dijera que el verdadero juicio no viene de afuera, sino de ti hacia ti misma?

Esta carta suele malinterpretarse como castigo, karma o culpa. Pero en realidad representa el instante de auto-revisión radical, como si te vieras desde afuera y pudieras integrar todas tus versiones anteriores. Es la carta de la rendición honesta, del llamado a despertar.

En el Tarot de Rider-Waite, El Juicio muestra figuras humanas saliendo de tumbas abiertas mientras suena una trompeta celestial. Es un símbolo brutal: sal de tu zona muerta, reconoce lo que ha muerto en ti, y decide si vas a resucitarlo o dejarlo ir.

El término técnico aquí es catarsis simbólica: una purga emocional que ocurre cuando un símbolo te refleja tan intensamente que no puedes volver a mirar la vida igual.

He visto esta carta salir en momentos clave: rupturas, revelaciones, salidas del clóset, decisiones laborales que cambian todo. No es predictiva. Es activa. Te pregunta: ¿te vas a seguir escondiendo?

Tarot y tecnología – ¿se puede digitalizar lo espiritual?

Hoy existen mazos digitales, tiradas por apps y hasta tarotistas IA. Pero la energía del tarot, especialmente la de los arcanos mayores, no reside en el papel. Está en la intención, en la sincronicidad del momento y en la lectura energética que sucede entre la carta y la persona.

Eso no significa que la tecnología no pueda colaborar. Muchas de mis lecturas las hago por videollamada. Pero hay una gran diferencia entre usar tecnología como canal… o como reemplazo. El tarot necesita tu presencia, no tu velocidad.

Y los arcanos mayores, más que nunca, exigen ser sentidos, no solo interpretados. La modernidad no los ha vuelto obsoletos; los ha vuelto más urgentes.

¿Te atreves a vivir tus propios arcanos mayores?

¿Qué pasaría si dejáramos de buscar respuestas fuera y permitiéramos que los arcanos mayores nos hablaran desde dentro?

En realidad, ya los estás viviendo. Cuando sientes que todo se derrumba, estás en La Torre. Cuando no sabes qué hacer y solo quieres huir, estás en El Loco. Cuando por fin te das cuenta de que sobreviviste y floreciste, has llegado a El Mundo.

El tarot no predice lo que va a pasar: te ayuda a ver lo que está pasando en ti. Es una tecnología simbólica ancestral, más antigua que cualquier app, y más precisa que cualquier horóscopo genérico.

Referencia académica y arqueológica

Algunas de las representaciones más antiguas de los arcanos mayores aparecen en el Tarot Visconti-Sforza, datado entre 1440 y 1470. No eran cartas de adivinación: eran piezas aristocráticas, simbólicas, con raíces filosóficas, astrológicas y alquímicas.

Autoras como Margaret Starbird han propuesto que muchos de estos arquetipos (como La Papisa o La Emperatriz) tienen resonancias con tradiciones gnósticas, ocultistas y femeninas reprimidas durante siglos. De hecho, La Papisa sería, según algunos autores, una representación velada de María Magdalena como símbolo del saber oculto femenino.

Referencia contemporánea

Hoy, figuras como Theresa Reed (The Tarot Lady) proponen leer los arcanos mayores no como sentencias, sino como activadores de autoconocimiento. En su libro Tarot: No Questions Asked, ella defiende una lectura empoderada, directa y sin pánico escénico simbólico.

Si alguna vez una carta te hizo llorar, reír, enojarte o pensar en tu ex, entonces ya estás dentro del viaje de los arcanos mayores. ¿Cuál es el tuyo hoy?

Comparte este artículo con alguien que necesite leerlo. Tal vez esté entre cartas y no se haya dado cuenta.

#TarotReal #ArcanosMayores #PsiqueEnCartas #ViajeDelLoco #MagiaCotidiana

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuáles son los Arcanos Mayores?”✨ puedes visitar nuestra sección Tarot.

Sara Domínguez

Una amante de la Magia, el ocultismo y los misterios. Únete a mí en este viaje a lo desconocido.

Subir